miércoles, 20 de marzo de 2013

https://www.youtube.com/watch?v=Gx-bqKqFT0Y


Este Link, es un vídeo de You Tube que es realizado por algunas estudiantes del barrio Castilla de Medellín, en el hacen una descripción de  la 68 y algunos lugares del barrio.
Con este Link, podré realizar el siguiente cuadro.

 

  1. Significante Denotativo


  1. Significado Denotativo
En este vídeo aparecen casas, de primer, 
segundo y tercer piso, negocios del barrio,
taxis, motos y otros autos en movimiento;
algunas estudiantes haciendo una descripción  de la  68, de los nombres de negocios como: remates, heladerías, perfumerías. En este también  aparecen algunas bolsas negras y blancas en el piso de las aceras, las calles, postes de luz,  y dos teléfonos públicos de color rojo,  hasta que dejan de grabar.   
 3. Signo Denotativo
I. Significante Connotativo
    La basura                                                     El trancón. 
      
"Miren la perfumería"
                   

II. Significado Connotativo
RECOLECCIÓN DE BASURAS EN MEDELLÍN.

En este Link, podrán encontrar algunos datos del servicio de recolección 
y transporte de residuos sólidos que presta Empresas Varias de Medellín
E.S.P. Estas empresas, tienen a toda la ciudad de Medellín en un horario
y ruta específica de recolección de basuras, con el fin de que la cuidad se 
mantenga libre de escombros y basuras.

En este Link encontrarán un estudio teórico de la perfumería con aspectos 
importantes de la misma, como que es un perfume, su historia, la necesidad
del perfume para cada persona, según sus gustos, olfato y personalidad, 
familias olfativas, entre muchos otros relacionados con la perfumería.

En este link podremos encontrar información relacionada con los trancones 
en la ciudad de Medellín como:  “pesar de que la extensión de Medellín es casi
cinco veces menor a la de la capital del país, los trancones son de talla 
mundial, pues a la hora desplazarse, un habitante de la ciudad de la eterna
primavera lo hace a una velocidad de 22,65 kilómetros por hora, a diferencia
de Bogotá en la que un habitante se desplaza en promedio a 23,67 kilómetros
por hora”  
III. Signo Connotativo

  


ROLAND BARTHES.   
Apuntes del 16 de marzo.

La DENOTACIÓN es todo lo que yo estoy VIENDO...
Leer más allá de los que esta ahí, es CONNOTACIÓN...
Hacer una análisis denotativo: es analizar descriptivamente que es lo que veo, por ejemplo en una fotografía, la imagen de una niña, con vestido azul, piel blanca, un oso en brazos. En este no se da ninguna apreciación personal, solo se especifica lo que VEO. 
Lo que se captura en la foto, significativamente es DENOTATIVO 

Lo que analizo después de ver la foto, lo que infiero y reflexiono por así decirlo es CONNOTATIVO.
Ambos, connotativo y denotativo forman el Signo.





La probabilidad es un aspecto CONNOTATIVO, pues en esta misma foto puedo decir, es probable que la niña este feliz por que le regalaron un nuevo peluche... pues esto es una apreciación , quizá ese peluche sea el más viejo que tiene la niña.


Lo denotativo es sintagmático: QUE ESTA AHÍ PRESENTE PARA QUE SEA DESCRITO
Lo connotativo es paradigmático LO QUE NO ESTA AHÍ, PERO QUE SUSCITA UNA NUEVA DESCRIPCIÓN MAS A MODO DE REFLEXIÓN PERSONAL...

martes, 12 de marzo de 2013

TRIADAS.
Toma de notas 2 marzo.

La primera triada viene de lo real, lo que ocurre; lo real es aquello que insiste en forzar sus maneras de ser, reconocido como otro diferente a lo creado por la mente.

El interpretante, es lo subjetivo.

El signo, el encuentro entre lo real y lo subjetivo.

La segunda triada, presenta como se representan los signos:



Hay algo en la realidad, que esta pasando pero que puede ser cualquier cosa: SIGNO.


El icono representa lo que se imagina.

El indicio es aquello que se desprende, que deja huella.

el símbolo es aquello que necesito como código de lectura.

"UNA REALIDAD QUE CARECE DE REPRESENTACIÓN , ES UNA REALIDAD SIN CUALIDAD"

Siempre, la realidad, me da los objetos, pero yo debo tener en mi mente un sistema subjetivo que se una con ese objeto para poderlo signar o representar. Debo tener una predisposición.


algunos ejemplos de esta idea, relacionado con las triadas según Pierce, pueden ser: La foto de su hija: es el icono, ya que esta imitando a la niña.

la foto además, tiene un  que ser indexical, pues la madre también se tuvo que haber desprendido de algo que le evoco la imagen de su hija.
Y a su vez, la foto es algo simbólico entre la niña y la madre.
 
otros ejemplos tomados del taller de la sesión virtual, son:

Sonido de sirena

Signo

La sirena es el primer elemento con el que se tiene contacto y llama a la subjetividad del interpretante.
Sonido de sirena


Indicio

“algo horrible debía de haber ocurrido”. Se da cuando el signo tiene contacto con el interpretante y este tiene una reacción frente a este estimulo.
Sonido de sirena

Símbolo

El sonido penetrante de una sirena. Lo que identifica a la sirena es su luz y sonido.

El mareo

Signo
Embarazo.
Ya que desde el mareo, y la subjetividad de la pareja, se creyó en la esperanza de concebir un hijo.

Un bebé en gestación
Objeto
Sinónimo de la realidad…
El nacimiento del bebe.
Debido a que después de la gestación normal del bebe, a los nueve meses sería su nacimiento.
Un bebé en gestación
Icono
Feto, que imita al bebe.
Porque a que es una representación  de la gestación relacionada con  una pareja y su esperanza.

MODELO DE CHARLES SANDERS PIERCE

Para CHARLES SANDERS PEIRCE “UN signo, es algo que, para alguien, representa o se refiere a algo en algún aspecto o carácter. Se dirige a alguien y se  crea en la mente de esas personas un signo equivalente, o tal vez, un signo aún más desarrollado. Este signo creado es lo que se conoce como  el interpretante del primer signo. El signo está en lugar de algo, su objeto. Está en lugar de ese objeto, no en todos los aspectos, sino solo con Referencia a una  idea, que se  el reconoce como fundamento del representamen. 228 (the collected papers) charles s. Peirce.A estas relaciones entre signos, interpretantes y objetos, se les llama la TRIADA, aunque  CHARLES SANDERS PEIRCE establece dos que son:







ICONO.
         SÍMBOLO.
                        INDICIO. 

El icono es el símbolo icónico, que establece relaciones en cadena, una a una con el objeto, que se representa por imitación y que puede ser expresado por: imágenes, dibujos, siluetas, estructuras y otros.
El símbolo es aquello que necesita una interpretación. Un código social, cultural.
El índice o indicio, es el signo indéxical, se establece por continuidad y se desprende de algo o de alguien como: el olor de algo, una huella, un recuerdo y otros.




La otra triada de SANDERS, está relacionada con:

INTERPRETANTE.
OBJETO.
SIGNO.
El INTERPRETANTE, es más de carácter subjetivo.

El OBJETO viene desde la realidad.

El SIGNO es una especie de mediación.

lunes, 11 de febrero de 2013

ANÁLISIS DE DOCUMENTO DE SAUSSURE. 2 DE FEBRERO.

SAUSSURE, nombra dos partes del signo.
SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO: el Significante, se refiere a una forma capaz de de significar,una imagen acústica; el Significado, designa el concepto que tal forma evoca. 

"En el curso de lingüística general, enfatiza en el carácter "ARBITRARIO" del signo lingüístico: el hecho de que la conexión entre sus dos partes es "inmotivada". Así, el vínculo entre significante y significado es arbitrario. No natural"

CONCEPTOS IMPORTANTES DEL DOCUMENTO:

RELACIONES SINTAGMÁTICAS: "estas relaciones solo se realizan en el discurso, y siempre involucran una proximidad formal. Lo sintagmático tiene que ver con lo diacrónico.
RELACIONES PARADIGMÁTICAS: pueden ser consideradas como una similitud entre dos signos, en un mismo sistema, en el nivel del significante, en el nivel del significado o en ambos.(sinónimos y antónimos). Lo paradigmático tiene que ver con sincrónico.

DIACRONÍA: estudio o fenómeno de situaciones de habla. Horizontalidad del lenguaje.
SINCRONÍA: acto donde confluyen muchos sistemas. Verticalidad, lo que llega.
CONSENSO: cualidad de lo arbitrario.


viernes, 1 de febrero de 2013

APUNTES SÁBADO 26 DE ENERO.
 CONCEPTOS DE SAUSSURE.
  • Sistema.
  • Signo.
  • Signo lingüístico.
  • Arbitrariedad del signo lingüístico.
  • Significante- significado.
  • Habla-Lengua.
  • Relaciones/sintagmáticas.
  •  Relaciones/paradigmáticas.
  • Diacronía/ sincronía.
  •                             SIGNO LINGÜÍSTICO.  
 formado por:           significante: imagen acústica.                                                significado.  
                                  
 PROFESOR ROGELIO TOBÓN: un signo es algo que presta su ser para que otro algo aparezca.

ARBITRARIEDAD: no es natural, es motivada y surge del acuerdo entre las personas.

LENGUA: elementos que se relacionan con un sistema ya codificado. Usos.

HABLA: reúne los asuntos del contexto en una situación comunicativa precisa, en un contexto específico, Aquí y ahora.

miércoles, 30 de enero de 2013

ROLAND BARTHES
(1915-1981)

Nació en Bayona en 1915, cursó sus estudios superiores en la Sorbona, donde continúa sus estudios clásicos, y en 1936 tiene una experiencia en el teatro con el grupo antiguo de teatro de la misma Sorbona. Filosóficamente es influenciado por Marx y por Sartre ya desde los primeros años de la postguerra así como del psicoanálisis de Freud. Estas influencias que por lo demás, venían adheridas a la filosofía estructuralista, que justamente adoptó inspiró ya sus trabajos primeros. Desde 1977 fue profesor en el Colegio de Francia. Su incansable actividad de docencia y de escritor ha sido opacada, junto con su vida por un accidente trágico en este año. Al cruzar una avenida importante en Francia fue atropellado por un automóvil, lo cual le costó la vida en el año 1981.

SU PENSAMIENTO
Ha desarrollado el enfoque estructuralista sobre todo en el campo literario, y en especial de la crítica literaria siguiendo la sugestión de otros autores los cuales aplicaban la crítica de inspiración estructuralista a la estética en general y a las diversas formas del arte.

Para Barthes, la literatura representa un caso especial entre las artes, ya que su instrumento es el lenguaje, el cual es usado en la comunicación y a la vez, va ligado al contenido, es decir a su mensaje. "El lenguaje es por ello estudiado bajo el aspecto de lingüística estructural, sin que tal aspecto científico haya de excluir otros, como el psicológico o el estético."

SUS INDAGACIONES.
Las indagaciones de Barthes se dirigieron en su ensayo "Elementos de semiología" a un estudio claro y preciso de la lingüística referida a la ciencia general de los signos y que tiene por objeto las grandes unidades significantes del discurso. Su exposición se presenta de la siguiente manera:

·Lengua y habla.
·      Significado y significante.
·      Sintagma y sistema.
·      Denotación y connotación: referida esta última al doble plano de expresión y contenido.
http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/PensamientoHbreEvoluc/Estructuralismo.htm

CHARLES SANDERS PEIRSE
(1839- 1914)

Científico, filósofo y humanista, es una de las figuras más relevantes del pensamiento norteamericano. Considerado como el  fundador del pragmatismo y padre de la semiótica contemporánea entendida como teoría filosófica de la significación y de la representación.

Pertenecía a una de las familias más destacadas del entorno intelectual, social y político de Boston. Su padre, Benjamin Peirce (1809-80), era un reconocido matemático y astrónomo y, de su mano, Charles estudió desde muy pequeño matemáticasfísica y astronomía. 

SU PENSAMIENTO.


Su pensamiento constituye uno de las más ricos y profundos de los últimos siglos, a diferencia DE SAUSSURE, PEIRSE, no se ocupa tanto del estudio de la lengua, sino en el modo en que el hombre conoce la realidad. 

IDEAS IMPORTANTES.

  • El SIGNO: es una representación mental a través de la cual alguien puede conocer los objetos de la realidad, y que está compuesto por tres elementos:
  • el objeto, el representante y el interprete.

http://www.unav.es/gep/bio-peirce.htm

http://www.biblioteca.org.ar/libros/pdf.


FERDINAND DE SAUSSURE.


(1857-1913)


Considerado el fundador de la lingüística moderna. fue profesor en su cuidad natal, Ginebra, donde desarrollo sus teorías más importantes entre las que se destaca "la arbitrariedad del signo lingüístico".Plantea además una distinción entre SIGNIFICADO Y SIGNIFICANTE. 




SU PENSAMIENTO.

 

Para FERDINAND, el campo de la lingüística esta compuesto por todas las manifestaciones del lenguaje humano, todas las formas expresivas, sin discriminar si son buenos o malos usos  y sin considerar el grado de civilización de sus hablantes. Establece la diferencia entre lenguaje, lengua y habla.

EL LENGUAJE:  es multiforme, susceptible de ser analizado  desde diferentes perspectivas.

LENGUA: es un hecho social, producto social de la facultad del lenguaje, y un conjunto de convenciones adoptadas por la comunidad, para permitir el ejercicio de la comunicación entre los individuos.

EL HABLA: un sistema de signos en el que es esencial la unión del sentido y la imagen acústica.

DE SAUSSURE, considera además que la lingüística es una parte de la semiología, "ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social" y define como  tarea del lingüista determinar: por qué la lengua es un sistema especial de signos dentro del conjunto de hechos semiológicos. 
http://www.infoamerica.org/teoria/saussure1.htm.