miércoles, 30 de enero de 2013

ROLAND BARTHES
(1915-1981)

Nació en Bayona en 1915, cursó sus estudios superiores en la Sorbona, donde continúa sus estudios clásicos, y en 1936 tiene una experiencia en el teatro con el grupo antiguo de teatro de la misma Sorbona. Filosóficamente es influenciado por Marx y por Sartre ya desde los primeros años de la postguerra así como del psicoanálisis de Freud. Estas influencias que por lo demás, venían adheridas a la filosofía estructuralista, que justamente adoptó inspiró ya sus trabajos primeros. Desde 1977 fue profesor en el Colegio de Francia. Su incansable actividad de docencia y de escritor ha sido opacada, junto con su vida por un accidente trágico en este año. Al cruzar una avenida importante en Francia fue atropellado por un automóvil, lo cual le costó la vida en el año 1981.

SU PENSAMIENTO
Ha desarrollado el enfoque estructuralista sobre todo en el campo literario, y en especial de la crítica literaria siguiendo la sugestión de otros autores los cuales aplicaban la crítica de inspiración estructuralista a la estética en general y a las diversas formas del arte.

Para Barthes, la literatura representa un caso especial entre las artes, ya que su instrumento es el lenguaje, el cual es usado en la comunicación y a la vez, va ligado al contenido, es decir a su mensaje. "El lenguaje es por ello estudiado bajo el aspecto de lingüística estructural, sin que tal aspecto científico haya de excluir otros, como el psicológico o el estético."

SUS INDAGACIONES.
Las indagaciones de Barthes se dirigieron en su ensayo "Elementos de semiología" a un estudio claro y preciso de la lingüística referida a la ciencia general de los signos y que tiene por objeto las grandes unidades significantes del discurso. Su exposición se presenta de la siguiente manera:

·Lengua y habla.
·      Significado y significante.
·      Sintagma y sistema.
·      Denotación y connotación: referida esta última al doble plano de expresión y contenido.
http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/PensamientoHbreEvoluc/Estructuralismo.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario